- Del 45% al 60% de los homicidios contra las mujeres se realizan dentro de la casa y la mayoría los comenten sus cónyuges.
- La violencia es la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad, más que el cáncer y los accidentes de tránsito.
- La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, la violación de los derechos humanos más generalizada.
- La Comisión de las Naciones Unidas señala que por lo menos una de cada tres mujeres y niñas han sido agredida física o abusada sexualmente en su vida.
- La Comisión de las Naciones Unidas señala que por lo menos una de cada tres mujeres y niñas han sido agredida física o abusada sexualmente en su vida.
- La violencia contra la mujer, destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo. Ellas son parte vital de nuestra sociedad.
- La violencia a las mujeres ha existido siempre. Lo más grave es que nos hemos acostumbrado a ella y la vemos como algo normal.
- Las adicciones alteran la conducta y en la mayoría de casos de violencia a mujeres es bajo el efecto del alcohol o dogas.
- Las adicciones alteran la conducta y en la mayoría de casos de violencia a mujeres es bajo el efecto del alcohol o dogas.
- En 1 de cada 3 hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual.
- A escala mundial, se estima que al menos 1 de cada 3 mujeres mujeres ha sido golpeada, coaccionada para tener relaciones sexuales o ha sufrido oto tipo de abusos por algún hombre presente en su vida.
- Cada 6 horas ocurre el asesinato de una mujer en México
- 1 de cada 5 días de trabajo que pierden las mujeres se debe a la violencia que sufren.
- Cada 9 minutos una mujer es violentada sexualmente.
- 4 de cada 5 mujeres separadas o divorciadas reportan situaciones de violencia durante su unión durante su unión, y un 30% continuaron padeciéndola, por parte de ex parejas, después de haber terminado su relación.
- Más de 85% de los casos de agresión contra mujeres que son denunciados en México quedan impunes.
- Del total de las mujeres casadas o unidas, 60% ha sufrido algún tipo de violencia patrimonial, ya sea por algún familiar u otra persona.
- Los costos sociales y económicos de la violencia contra la mujer son enormes y repercuten en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de paticipar en actividades cotidianes y ver menguadas sus fuerzas para cuidar de ellas mismas y de sus hijos.
- Los costos económicos de la violencia se calculan a partir de la menor participación de las mujeres en el mercado laboral, menor productividad en el trabajo y mayor ausentismo; la violencia también genera menor capacidad de ahorro e inversión.
- La violencia doméstica tiene un impacto sobre la capacidad futura de los niños para conseguir un empleo adecuado, ya que los niños que vienen de hogares violentos suelen tener escaso rendimiento escolar, en Latinoamérica, la edad promedio de deserción escolar es de 9 años en caso de existir violencia intrafamiliarr, contra 12 años en caso de no contar con ella.
La trata de personas en cifras:
- 2.5 millones de personas son captadas cada año en el mundo para fines de trata (OIT).
- 2 millones de niños explotados sexualmente en el mundo, según cifras de UNICEF.
- 120 mil mujeres y niños trasladados cada año a Europa Occidental para ser explotadas/os.
- En Estados Unidos, 50 mil mujeres, niñas y niños son víctima de la trata de personas (CIA).
- Se estima que en Japón hay unas mil 700 mujeres de Latinoamérica como esclavas sexuales (OEA)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario