-Evitar la perpetuación de valores asociados al género, ya que son una construcción social. Muchas veces las mujeres aparecen retratadas en los miedos de comunicación o en la sociedad como personas débiles, sumisas y los hombres aparecen a veces como brutos, y está claro que un hombre o una mujer por el simple hecho de serlo no responde a esas actitudes concretas que muchas veces se difunden en nuestra sociedad.
-Desmitificación del ideario de amor romántico que a veces puede presenta una relación de violencia. En ocasiones la persona maltratada continua con el maltratador porque lo quiere y cree que no se volverá a dar una situación de violencia. Es importante entender que la violencia de cualquier tipo nunca es tolerable y que las personas que la sufren no deben seguir en esa situación por amor o por ninguna otra circunstancia.
Entre otras medidas, hay que hacer un esfuerzo por sensibilizar e informar a las víctimas de violencia de todos los instrumentos a su alcance psicológicos, jurídicos, laborales y económicos; aumentar la inversión en igualdad entre mujeres y hombres para eliminar las barreras sociales, laborales y económicas; recuperar y reforzar las acciones en el ámbito educativo contra la violencia de género, y de otra forma prioritaria en la infancia y adolescencia y mejorar la colaboración entre todas las administraciones competentes, con el fin de coordinar as actuaciones del conjunto de profesionales implicados en el tratamiento de las víctimas de la violencia de género, sanitarios, servicios sociales, cuerpos policiales y de seguridad, judicatura, fiscalía, servicios de ejemplo, etc.
En el ámbito laboral, el sindicato reitera que es preciso impulsar el trabajo coordinado de los interlocutores sociales y el Gobierno para mejorar la actuación de las empresas, tanto en la contratación como en la vigilancia y control del respeto a los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario