jueves, 3 de diciembre de 2015

Revista electronica


No más violencia de género.
           TIENES derecho, no calles.









¿Qué es violencia de género?


La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima.
La violencia de género, es. Un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y o bienestar social, físico psicológico.
La violencia sobre la base de género es una articulación de jerarquías de poder y desigualdades estructurales nutrisistemas creencias, normas culturales y procesos de socialización.
            
       

Tipos de violencia 
FÍSICA: La que se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
PSICOLÓGICA: La que causa daño emocional y           disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
SEXUAL: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuera o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, abuso sexual y trata de personas.
      

Causas y consecuencias
Causas
-Infidelidades.
-Haber vivido una infancia y adolescencia dentro de una familia donde se insultaban o padres agresivos.
-Alcoholismo y drogadicción.
-Temas económicos.

Consecuencias psicológicas
-Depresión y ansiedad.
-Tristeza.
-Trastornos de la conducta alimentaria y del sueño
-Sentimientos de vergüenza y culpabilidad.
-Baja autoestima.
            

Como evitar la violencia de género


La Unión General de Trabajadores reitera, con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia de género, su compromiso en la lucha contra la violencia sobre las mujeres, garantizando la protección en el ámbito laboral a las víctimas a través de la negociación colectiva y colaborando con las distintas administraciones en la puesta en marcha de las medidas para prevenir, combatir y erradicar la violencia de género.









¿Qué podemos hacer para olvidar esa violencia?




Apoyar a la víctima. Hacerle saber que no está sola y que tiene una red de apoyo que va a actuar en cuanto lo necesite. Hasta que ella no esté preparada para dar el paso, nada de lo que le digamos va a ayudar, y denunciar sin su apoyo solo hará que se aísle aún más y reducir su círculo al maltratador.
La víctima tiene que hacer el cambio de chip mental por sí misma y de dejar de encubrir a su pareja, tomar la decisión de alejarse y asumir mentalmente el coste, que no es fácil. Lidiar con la sensación de fracaso por no haberle dado una última oportunidad, con las dudas, con el terrible miedo al vacío… Son miedos que actúan de freno, y hasta que la propia víctima no se libere de ellos, nada de lo que hagamos o digamos por ella va a hacerla cambiar. Mucho menos tomar decisiones por ella.



          




  
              Créditos
       Integrantes
 °Cruz Ángeles José Isaí
 °Guzmán Vázquez Rubí
 °Meza Meléndez Linda Jazmín
 °   Negrete Hernández Perla María
 °Ortega Andrade Arli Suseli
 °Rebollar Fernández Eugenia Gpe.°Sanchez Gonzalez Johana Rocio
                             

3 comentarios: